¿Qué es la Salud Mental Positiva Ocupacional?
Primero entendamos a la Salud Mental Positiva, que se basa principalmente en la presencia de habilidades que eficazmente funcionan en determinadas situaciones específicas desarrollando indicadores positivos. Es el funcionamiento óptimo físico, mental y social. El fortalecimiento de las capacidades y habilidades humanas.
Y la Salud Mental Positiva Ocupacional, es el resultado de las interacciones que se manifiestan en el trabajador, a través de aspectos individuales en sus diferentes dimensiones que se manifiestan en percepciones y experiencias propias que influyen en: Criterios para el desarrollo de indicadores positivos para mejorar la calidad de vida laboral en distintos colectivos de trabajadores (Vázquez-Colunga, 2017). Sus dimensiones son D. Cognitiva, D. Socioafectiva, D. Comportamental y D. Espiritual. Entre estas dimensiones se trabajan los 6 aspectos fundamentales como:
- El Empoderamiento en el Trabajo
- El Bienestar Personal en el Trabajo
- Las Relaciones Interpersonales Positivas
- La Filosofía de Vida Laboral
- Las Fortalezas Humanas Pro Persona en el trabajo
- La Inmersión en la Tarea
¿Qué es el Florecimiento?
El Florecimiento conduce al crecimiento del individuo y la experimentación de sensaciones positivas, logrando un mayor control en sus propias vidas y generando seguridad, estabilidad y confort. Está influenciado por aspectos como la emoción positiva, el compromiso, las relaciones, el significado y el logro, estas variables llevadas a la práctica pueden generar en el individuo mayores oportunidades para buscar satisfacción en la vida y emociones positivas que producen florecimiento, acción que si se realiza de manera consciente suele conservarse y generar en las personas un bienestar a largo plazo.
Otros autores señalan que son, características positivas que determinan a una persona que florece independiente de su ámbito en el que se desenvuelva, algunos de ellos son: competencia, estabilidad emocional, autoestima, resiliencia, relaciones sanas, optimismo, compromiso, vitalidad, significado, y emociones positivas (Huppert & So, 2013) . por lo menos ocho de estas características para considerarse una persona floreciente (Barragán, 2021).
- Felicidad y satisfacción con la vida
- Salud física y mental
- Significado y propósito
- Carácter y Virtud
- Relaciones sociales cercanas
- Estabilidad financiera y material
Referencias:
Barragán Estrada, A. R. (2021). Florecimiento y salud mental óptima en tiempos de COVID-19. Psicología Iberoamericana, 29(1). https://doi.org/10.48102/pi.v29i1.244
Huppert, F. A., & So, T. C. (2013). Flourishing across Europe: Application of a new conceptual framework for defining well-being. Social Indicators Research, 110(3), 837-861. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-011-9966-7
Vázquez-Colunga, Julio César, Pando-Moreno, M., & Colunga-Rodríguez, C. (2017). Psychometric Properties of OPMH-40, a Survey for the Evaluation of the Occupational Positive Mental Health. Psychology, 8(3), 424–435. https://doi.org/10.4236/PSYCH.2017.83026